Cuando decides adquirir una propiedad, ya sea un departamento, una casa o un local, necesitas un compromiso formal que respalde la negociación antes de llegar a la firma ante notario. Ese compromiso se plasma en la minuta o documento de compra-venta. Sirve como base para luego firmar la escritura pública, y es esencial para proteger ambos lados del trato
¿Para qué sirve este documento?
Define el precio acordado, la forma de pago y las condiciones que deben cumplirse.
Es una garantía formal de que ambas partes entienden y aceptan los términos.
Permite adelantar parte del valor acordado como señal o reserva.
Facilita la inscripción en SUNARP al llegar la escritura pública
¿Qué debe incluir esta minuta o contrato inicial?
Identificación de las partes: nombres completos, DNI o RUC, estado civil y domicilio.
Descripción del inmueble: dirección, área total y construida, número de partida registral.
Precio y forma de pago: monto total, moneda, plazos, adelantos o señal, si será crédito hipotecario o pago contado.
Obligaciones: qué documentos entregará el vendedor (certificado literal, comprobantes de pago).
Cláusulas claras: qué ocurre en caso de incumplimiento o retraso en pagos.
Diferencia entre minuta y contrato final (escritura pública)
Documento
Qué es
Formalidad jurídica
Minuta o contrato inicial
Acuerdo privado sobre condiciones y compromisos
Etiqueta informal (pero útil)
Escritura pública
Documento notarial que transfiere la propiedad
Tiene fe pública y se inscribe en SUNARP
La minuta prepara el terreno, mientras que la escritura pública consolida legalmente tu derecho sobre el inmueble.
Documentos esenciales para formalizar la compra
De acuerdo con normativas peruanas, necesitas reunir estos documentos antes de llegar a la notaría:
Certificado literal o CRI menor a 30 días (contiene titulares, cargas y gravámenes)
Hoja de Resumen (HR) y Predio Urbano (PU) de la municipalidad.
Recibos de pago del impuesto predial y arbitrios.
Identificación vigente (DNI de compradores y vendedores; si están casados, la firma de ambos cónyuges).
Minuta de compraventa autorizada por abogado, firmada por todo quien interviene
Comprobante de pago (transferencia, cheque, voucher). Pagos de impuestos: Alcabala (comprador) y Renta (vendedor)
Escritura Pública firmada ante notario y presentada en SUNARP para inscribir la transferencia.
Vigencia de poder (si alguno actúa por apoderado) y otros documentos complementarios según el caso.
Errores comunes que debes evitar
Firmar una minuta sin apoyarte en un abogado o asesor especializado.
No aclarar en el contrato qué sucede si alguien incumple.
No comprobar que el inmueble esté libre de gravámenes o deudas.
No conservar copias de todos los documentos entregados y firmados.
¿Por qué es tan importante hacer las cosas bien?
Este documento te ayuda a:
Evitar malentendidos o conflictos legales posteriores.
Tener respaldo formal si cambias de opinión o pasa algo inesperado.
Contar con la documentación necesaria para financiar el inmueble o inscribirlo en SUNARP
¿Necesitas asesoría profesional en compra, venta o alquiler de propiedades?
En Inmobiliaria Matayoshi ofrecemos un servicio integral en procesos inmobiliarios. Nuestro equipo realiza estudios de títulos, tasaciones, saneamiento físico-legal y asesoría en sucesiones, donaciones y más para proteger tu inversión en cada paso del camino